
The Telescopes (UK, Creation Records, Double Agent, Antenna)
www.thetelescopes.com / www.myspace.com/thetelescopes
Banda indie inglesa formada en 1988 por Stephen Lawrie Joanna Doran (b. Wednesbury, David Fitzgerald, Robert Brooks y Dominic Dillon Telescopes comenzaron a vender en la calle un ruido temible que debió mucho al camino propuesto anteriormente por Jesús y María Chain. Mas tarde el equipo se dedicó a la búsqueda y exploración de nuevas músicas, nuevas tecnologías, y la aplicación de éstas al sector audiovisual. Música e imagen forman un todo global con el que caracterizarían sus trabajos más importantes
|
Rechenzentrum (Alemania, Mille Plateaux, Shitkatapult, Kitty-Yo)
www.rechenzentrum.org
Formado en el Documenta ' 97, Rechenzentrum busca los nuevos procesos de producción de imagen/música/movimiento, refinando las formas de presentación y creando un diálogo teatral entre el audio y vídeo. En sus comienzos Rechenzentrum decidió y definió su proyecto como "una cinta" en la cual de audio y de vídeo son igualmente importante: “usamos el vídeo como un instrumento, y tratamos la música visualmente. Las animaciones, en películas quicktime y DVDS son los componentes integrales de nuestro trabajo terminado”. Con cada actuación nos acercan un ideal de producto fundido, simbiótico, auditivo/visual,… es apasionante.
|
Amp (UK, Very Friendly, Kranky, Darla, Space Age Recordings)
www.ampbase.net / www.myspace.com/ampbase
Dedicados a la música alternativa, ambiente y experimental, Amp nace en 1994 cosmopolita ciudad de Londres. Su estilo suena a ellos mismos, creando un sonido único e inconfundible con instrumentos que van desde la guitarra, a un arco de violín e incluso un destornillador. Amp empapa sus melodías de efectos oceánicos creando una banda sonora que en realidad intenta dirigir una película imaginaria. |
José Manuel Berenguer (BCN, CCCB)
http://ocaos.cccb.org/jmb/
 José Manuel Berenguer es Director de En Red O-Simposio de Música Electroacústica y Co-Director del Sonoscop de la Orquestra del Caos, con sede en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, Presidente de la International Conference of Electroacoustic Music del CIM/UNESCO y miembro de la Académie Internationale de Musique Electroacoustique/Bourges.
Actualmente trabaja en dos proyectos relacionados con el Media Lab de Metrònom en Barcelona : *ittering, con la flautista Jane Rigler, una performance audio visual con sensores y dispositivos interactivos, dedicada a las ideas de flujo y turbulencia y mega kai mikron, una instalación sonora y visual que utiliza las herramientas de la microielectrónica para mostrar los límites de la capacidad humana para percibir y entender el mundo |
Az Rotator + Anxo Amarelle (Madrid/BCN, Ad Noiseam)
www.az-rotator.com
Lo que al principio parecía una infancia normal desemboca en una loca fijación por el graffitti, el Hip-Hop y el Skate. Después de unos años, AZ-Rotator comienza sus andadas musicales en un grupo de Hardcore madrileño llamado DR. BACTERIO.
A partir de entonces comencé a experimentar con todo tipo de juguetes electrónicos, Casio Tones, viejas cajas de ritmo, pedales de efectos, potenciomentros sucios, conectores mal soldados, frecuencias de onda media, trucos de secuencia, controladores MIDI, modulaciones, y todo lo que me ha parecido interesante, buscando siempre mi propio sonido AZ. |
Modular (TF)
www.dancelwerk.com / www.myspace.com/dancelwerk
 Músico electrónico de formación autodidacta, siempre investigando en la experimentación del techno y su evolución hacia la pista de baile. Pionero de la música electrónica en Canarias y en España fue el creador del sello independiente de Electrónica KINDERSONIC. Influenciado por el techno pop en los tempranos ochenta comenzó su andadura interesado por el sonido de bandas como Visage, yazoo, Depeche Mode, Ultravox, Anne Clark, Juan Atkins, Kraftwerk, The Human League, etc |
Ruinman (GC-Ruin Records)
www.ruin-records.com
Proyecto en solitario de Domingo Alemán, responsable de RUIN RECORDS y ex miembro de SOVIET LOVE. RUIN MAN es un rockero al que le gusta el Hip-hop, el tecno, el jazz, el dub, la psicodelia,.........y Tom Waits. Experimentación doméstica de baja fidelidad en la que las guitarras se mezclan con toda clase de sonidos analógicos y digitales.Actualmente Ruin Man lo forman Domingo y Manuel Estevez (ex-batería de Soviet Love y Saliva) y el primer fruto de esta formación lo puedes oir en Extraños en el Paraíso II. |
LB^LC (Miembro de +0)
www.
mascero.org
 Trío de música electrónica perteneciente al colectivo +0 y formado a mitad de 2004 por Juan Manuel Hernández León, Iván Marrero Bas y Raúl Quintana La Capria. Su afición a trabajar mezclando texturas de sonidos digitales con analógicos, de fluidos corporales y atmosféricos, les lleva a moverse por el minimal techno, unas veces experimental e hipnótico y otras mas bailable |
Tupperwear (TF-Klitekture Records, Sinergy Networks)
www.klitekture.com / www.sinergy-networks.com / www.colectivodrone.org
Electrónica abstracta de laboratorio con complejo orgánico, caracterizada por la utilización de samples y la generación y descontextualización de los diferentes sonidos. Elaborada y milimétrica, con ritmos desacompasados evitando lo previsible. Desarrollos que oscilan entre pasajes ambientales y los enérgicos ¨beats¨de la música de baile.
|
Postman (TF)
www.colectivodrone.org
Raw File (TF)
www.colectivodrone.org
Glimpse (TF)
www.colectivodrone.org
Rosenkrantz n' Guildenstern (TF)
www.colectivodrone.org
Descargas
Descargar el cartel de Croma.06 (formato pdf) AQUÍ
Descargar la programación de Croma.06 (formato pdf) AQUÍ